III Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Emergencia Pedíátrica
Estimados/as
Me dirijo a ustedes a fin de darles la bienvenida al III Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Emergencia Pediátrica (SLEPE) que se realizará en forma conjunta con el 10° Congreso Argentino de Emergencias y Cuidados Críticos en Pediatría en el marco de la Semana de Congresos y Jornadas Nacionales de la Sociedad Argentina de Pediatría.
La pandemia COVID-19 nos llevó de manera obligada a reunirnos en forma remota, pero hoy tenemos nuevamente la posibilidad de encontrarnos de manera presencial. Será en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires entre el 24 y 26 de abril de 2023.
Compartiremos un extenso programa científico que incluye una amplia participación de distinguidos colegas especialistas en Emergencias Pediátricas de Latinoamérica, España, EE.UU., Israel y Reino Unido.
Continuemos trabajando juntos en la mejora continua en la atención de la población pediátrica y el reconocimiento de los profesionales que la asisten.
¡Un gran saludo y adelante!
Dr. Pedro B. Rino
Presidente
III Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Emergencia Pediátrica (SLEPE)
• Actualizar diagnóstico y tratamiento de patologías prevalentes y emergentes.
• Profundizar el conocimiento en el uso de herramientas diagnósticas y terapéuticas.
• Ampliar el saber sobre factores humanos que impactan en los resultados clínicos y el trabajo en equipo.
• Promover redes de trabajo colaborativo.
• Triaje.
• Reanimación Cardiopulmonar.
• Bronquiolitis.
• Exacerbación asmática.
• Oxigenoterapia convencional y cánulas de alto flujo de oxígeno.
• Ventilación mecánica invasiva (VMI) y no invasiva.
• Sepsis.
• Trauma.
• Fluidoterapia.
• Excitación psicomotriz.
• Estado epiléptico.
• Accidente cerebrovascular.
• Emergencia hipertensiva.
• Urgencias toxicológicas.
• Drogas de abuso.
• Urgencias en errores congénitos del metabolismo.
• Lactante febril.
• Cáncer y fiebre.
• Cetoacidosis diabética.
• Coma hiperosmolar en pediatría.
• Sedación y analgesia.
• Ultrasonografía crítica en punto de atención.
• Transporte.
• Uso de Tecnología de la información.
• Educación.
• Investigación.
• Seguridad y calidad.
• Gestión en urgencias.
• Consultar haciendo clic aquí
• Consultar haciendo clic en el siguiente link
• Ingresar haciendo clic en el siguiente link